viernes, 4 de marzo de 2011


HECHOS HISTORICOS

Para relacionarnos con los hechos y acciones del pasado, presente y forjar el futuro, para conocer la vida del hombre de nuestro pasado, sus actividades, habilidades, disciplinas, ubicación, tiempo, dialectos, lenguas, herramientas.Para comparar y vivir un presente basado en la realidad histórica conformada primero en la historia personal, municipal, regional, estatal y universal.

Se debe conocer el espacio geográfico de cada civilización, las manifestaciones sociales, la economía, la historia politica y la cultura que es el conjunto de manifestaciones intelectuales y materiales puestas al servicio de los individuos de las diferentes épocas y con lo anterior se podrán vencer.

Conocimientos previos de los alumnos, historias populares, historias personales, imágenes de personajes históricos, biografias, presentaciones escénicas de parte de los alumnos, ejemplo ( 16 de septiembre, 12 de octubre, 20 de noviembre, 25 de diciembre, 5 y 24 de febrero, 18 y 21 de Marzo, 30 de abril, 1,10 y 15 de mayo, etc.

La presentación del libro, lo que estudia, las ciencias auxiliares o hermanas que ayudan a la historia a facilitar el estudio de la misma, cuestionarios, resúmenes, cuadros, busqueda de términos, preguntas personales, en equipo, peliculas, equipos vestidos como indígenas. El ser humano nececita reflexionar, regresar o adelantar un hecho para que lo pueda entender.

Mi forma de impartir historia si tiene mucho parecid6o a mi maestro de historia de la secundarias, con él aprendí muchisimo y a demás hizo que yo me interesara por el conocimrento de los hechos históricos causas y consecuencias.

Impartir historia es un reto porque a la mayoría de los alumnos le es apática, aburrida, e inesesaria, cuesta mucho trabajo. Pero una vez adentrandose a cada época y viviéndola es como si el estudiante fuera el protagonista de ese pasado, del presente y el futuro, después todo se vuelve agradable y necesario de conocer para poder entender mejor las reacciones de la conducta del hombre.

He obtenido resultados positivos y favorables para un comportamiento adecuado. Algunos alumnos reflexionan tanto sobre todo en lo social y político que se vuelven críticosy capaces de debatir en estos dos aspectos por que ellos concideran que son los más devaluados por el mismo sistema al que corresponden o han sido victimas de la descriminación de otros países y es en lo que más se ha faltado al respeto y a la violación de la justicia.

Enciclomedia, libros, televisión, láminas, etc. Los materiales didácticos para el apoyo de la enseñanza de la historia son escasos porque porque siempre se le ha dado más importancia a Español y a Matemáticas.

Mi forma de enseñanza y metodología, los medios de trabajo. Compartir e intercambiar ideas con los otros compañeros maestros, padres, autoridades administrativas. Conocer más el municipio y el estado basado en la identidad, la democracia, los valores y los principios fundamentales que caracterizan al hombre, como son los problemas familiares, las diferentes capacidades el entorno, su pasado, su presente y las ideas para su futuro. Teniendo una cultura integral donde la distancia, la imaginación, el resago, lapobreza, medios de comunicación, la desintegración familiar, el desinteres del gobierno en la educación no sean motivo de ignorancia y resago.

2 comentarios:

  1. Hola Mtra. Teresa

    Muchas felicidades por su blog, esta muy interesante.

    Atte. Guillermina Barrios

    ResponderEliminar
  2. QUE INTERESANTE EL BLOG...
    REALMENTE ESTA INQUIETANTE...
    FELICIDADES

    ResponderEliminar