viernes, 4 de marzo de 2011

Entrevista a Francisco Villa
Entrevistador. - ¿Cuál es su verdadero nombre?
Entrevistado.- Doroteo Arango
Entrevistador- ¿Cuándo y donde nació?
Entrevistado.- El 5 de Junio de 1878, en la Coyota
                    población de San Juan del Rio en la Zona central del  
                    Estado de Durando.
Entrevistador.- ¿Y su familia?
Entrevistado.- Mis padres Agustín Arango y Micaela  
                    Arámbula, soy el mayor de 5 hijos, María Ana,
                    José Antonio, María Martina y José Hipólito.
Entrevistador.- ¿Cuáles fueron los hechos que te convirtieron
                      en el joven  renegado y lleno de desprecio
                      hacia los ricos y poderosos?
Entrevistado.- La época de profundas transformaciones en el
                     país, quedar huérfano d padre a los 10 años,
                     no asistir a la escuela, enterarme a los 14 años
                    que el hijo de un hacendado intentó violar a  
                    mi hermana María Martína de 12 años.
Entrevistador.- Para ti ¿Quién fue Porfirio Díaz?
Entrevistado.- Era un bravo y ambicioso militar, que duro
                     más de 30 años en el poder, durante su
                     gobierno hubo muchos avances, pero los
                     atropellos contra el ser humano eran tan
                     crueles e inhumanos que surgieron varios
                     levantamientos.
Entrevistador.- ¿Sabes algún pseudónimo tuyo?
Entrevistado.- Salvador Herredia, Antonio Flores, Rayo
                     Saucedo, A. Castañeda, Pancho Jaime,
                     Arcadio Regalado, mis compañeros y amigos
                     me decían, el güero, Gorra Chueca, la feria, el
                     minero, me adjudiqué el nombre de Francisco
                     Villa por un famoso bandido que murió en la
                      sierra y se llamaba así.
Entrevistador.- ¿A que actividad te dedicabas?
Entrevistado.- Durante 14 años viví a alto de mata,
                     cometiendo numerosos atracos y asesinatos en
                     Chihuahua y Durango, robaba ganado,
                     saqueaba haciendas, asaltaba joyerías, fui
                     carnicero, albañil, curtidor de cuero, trabaje
                     en minas y en la construcción de vías de
                     ferrocarril.
Entrevistador.- ¿Qué experimento México a principios del                      
                        siglo XX?
Entrevistado.- Una serie de reveces económicos, epidemias,     
                     desastres naturales, huelgas.
Entrevistador.- ¿Qué proponían algunos Jóvenes que habían
                      nacido y crecido bajo la sombra del
                      Porfiriato?
Entrevistado.- Camilo Arriaga exigía legalidad y apego a la
                    Constitución de 1857, los hermanos Flores
                     Magón, iban más alla y proponían una
                     transformación radical, encaminada al
                     socialismo. La escala de violencia llegó a su
                      máximo entre 1906 y 1907, cuando las        
                      fuerzas del orden acallaron cruelmente las
                      huelgas de Cananea y Río Blanco.
Entrevistador.- ¿Cuántos años tenias en 1910 y como eras?
Entrevistado.- Tenía 32 años, era de complexión fuerte y
                     estatura mediana, de cabeza grande, cara
                     redonda, frente amplia. Mi piel era blanca
                     pero tostada por el sol y el bigote alicaído, no
                     tenía creencia, no bebía alcohol ni fumaba  
                     marihuana.


Reflexión de la Entrevista

La entrevista es una forma de trabajo que sirve muchísimo en la historia, ya que esta puede servir aún más que una conversación seria con una persona de experiencia para exponer su punto de vista sobre un hecho histórico en la que él, o ella vivieron y experimentaron lo sucedido; o simplemente para externar si en ese tiempo hubo sufrimientos y calamidades, también si se dieron cuenta cuales fueron las causas y las consecuencias de lo que aconteció etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario